La impresión 3D con resina es conocida por su precisión y acabados impecables. A diferencia de la impresión FDM, que utiliza filamentos, esta tecnología usa resinas líquidas que se solidifican mediante luz ultravioleta, permitiendo crear piezas con detalles muy finos.
Pero no todas las resinas son iguales, y en Colombia ya es posible encontrar una amplia variedad para distintos usos. En este artículo de 3D Integral, te explicamos los tipos de resinas más usados y cómo elegir la adecuada según el tipo de proyecto que estés desarrollando.
🧪 1. Resina estándar: versátil y económica
La más común y también la más accesible.
Características:
Buena precisión y detalle.
Fácil de imprimir.
Acabado suave y uniforme.
👉 Ideal para: prototipos, figuras decorativas, miniaturas y modelos conceptuales.
⚙️ 2. Resina de ingeniería o alta resistencia
Diseñada para soportar estrés mecánico, flexión o exposición al calor.
Características:
Alta resistencia estructural.
Algunas versiones toleran temperaturas superiores a los 100 °C.
Ideal para piezas funcionales.
👉 Ideal para: prototipos funcionales, piezas mecánicas, componentes industriales.
🦷 3. Resina dental y biocompatible
Utilizada en odontología digital y aplicaciones médicas.
Características:
Aprobada para contacto oral o con la piel (según tipo).
Requiere postcurado preciso para asegurar biocompatibilidad.
👉 Ideal para: férulas dentales, guías quirúrgicas, piezas médicas.
💪 4. Resina flexible
Para piezas que requieren cierta elasticidad.
Características:
Imitan el comportamiento del caucho o silicona.
Absorben impactos sin romperse.
👉 Ideal para: fundas, juntas, grips y piezas que se deforman con el uso.
🎨 5. Resinas de colores, translúcidas y especiales
Perfectas para proyectos estéticos, artísticos o que requieren efectos visuales.
Características:
Amplia gama de colores.
Opciones con acabados brillantes, translúcidos o metálicos.
También hay resinas fluorescentes o fosforescentes.
👉 Ideal para: diseño, decoración, prototipos visuales, maquetas.
📍 Consideraciones importantes para Colombia
Clima: en ciudades como Medellín, donde hay alta humedad, es clave almacenar bien las resinas.
Compatibilidad: asegúrate de que tu impresora (SLA, MSLA o DLP) sea compatible con el tipo de resina.
Postprocesado: la mayoría de resinas requiere lavado con alcohol isopropílico y curado UV para alcanzar su resistencia final.
🚀 Importante
Elegir la resina adecuada es esencial para que tus impresiones 3D no solo se vean bien, sino que cumplan su función correctamente. En 3D Integral te ayudamos a conocer las opciones disponibles en Colombia, sus aplicaciones reales y cómo sacarles el máximo provecho.
Ya sea que estés creando un prototipo funcional o una pieza decorativa, aquí encontrarás la guía y los productos que necesitas para que tus impresiones con resina tengan los mejores resultados.